// Say you were split, You were split in fragments/ And none of the pieces would talk to you/ Wouldn't you want to be who you had been?/ Well, Baby I want that too./ So better take the keys/ And drive forever/ Staying won't put these/ Futures back together/ All the perfect drugs and superheroes/ Wouldn't be enough to bring me up to zero// Aimee Mann, "Humpty Dumpty" (tratando de poner en orden las piezas que quizá nunca estuvieron en su lugar)
DEBES de ver DEXTER...simplemente macabra y maravillosa...es adictiva y veras tu posteo hecho televisión
¿y los kilos que uno carga en la memoria? ¿existe un método comprobado de desprendimiento?bendito sea el cine que detona crisis emotivas, el que le salva la vida a los domingos, el que no duda en acumularse en la zona más entrañable -y ordenada- de la memoria, el que se convierte en equipaje redentor para siempre: el que provoca palabras como las que usted es capaz de fabricar -¿será el cine?-.gracias, yo por ahora lo amarro bien al barquito con el que navego.
No imagino cómo puede ponerse en clave de celuloide ese momento terrible en el que uno declara el futuro irremediable. El sentido del deber o de la fatalidad pero sí, en una última instancia de libertad... Lo que sí imagino es Zacatecas, hermoso paisaje para el futuro perfecto.Un beso.
Veo que tienes una relación muy extraña con Zacatecas...Hahaha eres un misterior hombre.Reitero totalmente el hecho de decir que en nuestra vida, a lo único con el que nos adherimos el título de dueños, es de nuestro tiempo, y de nuestro lugar, que justo se pisa en el momento, allí estamos y allí pertenecemos, aunque solo es por una micra de segundo.No sé si Andrew Bird sirva para volver a retomar al camino, a mi más que para eso, me ha servido de una manera especial, para formular métoidos fáciles para estudiar biología, y reconocer caminos extraños del Folk, mismos que de igual manera estoy retomando. Como será tu cuarto? Haa... El mío me está quedando tan propio, que por un momento siento que es lo único que tengo en el mundo por ahora.Estoy a punto de cumplir eso que Virginia Woolf siempre dice, al referirse de que todos los "escritores" necesitan forzosamente un cuarto para inspirarse y sacumbirse con la propia rabia de su mundo.
recordé una peli de agnes vardá que adoro. Sans toit ni loi, con una jovencísima sandrinne bonnaire.espero que la conozcas.un abrazo.
Me habría gustado verla antes, cuando aun podía quemar las naves, cuando podía pensar en un historia así, de huir, y perdernos, solo para encontrarnos en Argentina como los de Happy Together, cansados, aburridos, con el final de la historia en los huesos, no, no quemé nunca las naves, y aun sigue ahí, aunque me adentre, me aperre y explore, las tendré en buen estado hasta que las olvide y se hundan por desidia, me gustó la película, no se, tenía sus cosas, pero es de esas historias en las que puedo dejar de ver lo detalles para pensar como pudo haber sido quemar las naves.Saludos
Hay dexter, como amo a su hermana hermana, es tan parecida a Vicky de los padrinos mágicos...
La historia de la ficción y la ficción de la historia. Y kilómetros de celuloide. Pasiones y apasionamiento.
Post a Comment
8 comments:
DEBES de ver DEXTER...simplemente macabra y maravillosa...es adictiva y veras tu posteo hecho televisión
¿y los kilos que uno carga en la memoria? ¿existe un método comprobado de desprendimiento?
bendito sea el cine que detona crisis emotivas, el que le salva la vida a los domingos, el que no duda en acumularse en la zona más entrañable -y ordenada- de la memoria, el que se convierte en equipaje redentor para siempre: el que provoca palabras como las que usted es capaz de fabricar -¿será el cine?-.
gracias, yo por ahora lo amarro bien al barquito con el que navego.
No imagino cómo puede ponerse en clave de celuloide ese momento terrible en el que uno declara el futuro irremediable. El sentido del deber o de la fatalidad pero sí, en una última instancia de libertad... Lo que sí imagino es Zacatecas, hermoso paisaje para el futuro perfecto.
Un beso.
Veo que tienes una relación muy extraña con Zacatecas...
Hahaha eres un misterior hombre.
Reitero totalmente el hecho de decir que en nuestra vida, a lo único con el que nos adherimos el título de dueños, es de nuestro tiempo, y de nuestro lugar, que justo se pisa en el momento, allí estamos y allí pertenecemos, aunque solo es por una micra de segundo.
No sé si Andrew Bird sirva para volver a retomar al camino, a mi más que para eso, me ha servido de una manera especial, para formular métoidos fáciles para estudiar biología, y reconocer caminos extraños del Folk, mismos que de igual manera estoy retomando.
Como será tu cuarto? Haa... El mío me está quedando tan propio, que por un momento siento que es lo único que tengo en el mundo por ahora.
Estoy a punto de cumplir eso que Virginia Woolf siempre dice, al referirse de que todos los "escritores" necesitan forzosamente un cuarto para inspirarse y sacumbirse con la propia rabia de su mundo.
recordé una peli de agnes vardá que adoro. Sans toit ni loi, con una jovencísima sandrinne bonnaire.
espero que la conozcas.
un abrazo.
Me habría gustado verla antes, cuando aun podía quemar las naves, cuando podía pensar en un historia así, de huir, y perdernos, solo para encontrarnos en Argentina como los de Happy Together, cansados, aburridos, con el final de la historia en los huesos, no, no quemé nunca las naves, y aun sigue ahí, aunque me adentre, me aperre y explore, las tendré en buen estado hasta que las olvide y se hundan por desidia, me gustó la película, no se, tenía sus cosas, pero es de esas historias en las que puedo dejar de ver lo detalles para pensar como pudo haber sido quemar las naves.
Saludos
Hay dexter, como amo a su hermana hermana, es tan parecida a Vicky de los padrinos mágicos...
La historia de la ficción y la ficción de la historia. Y kilómetros de celuloide. Pasiones y apasionamiento.
Post a Comment